CURSO “ESCUELA DE EMPRENDEDORES”
EL “PARA QUÉ” DE ESTA FORMACIÓN. ¿DE QUE TRATA?
Estará centrada 100% en nosotros/as y en la comunicación con las personas que nos rodean. No se profundiza en tecnicismos del mundo de la empresa ni en conocer los entresijos del sector en el que se va a emprender, sino adentrarnos en la faceta humana. En las relaciones interprofesionales, como son los compañeros o colaboradores en la organización, clientes, proveedores y sobre todo en la figura propia, la del gestor y a la vez, emprendedor.
Una formación para entender que el futuro de un proyecto, reto o sueño no está predefinido ya, sino que tenemos la capacidad de crearlo, alterarlo y moldearlo a nuestro favor.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA ESTA FORMACIÓN?
· Personas que están pensando en emprender un proyecto.
· Personas que están inmersas actualmente en un proyecto de emprendimiento.
· Personas que ya en una o más ocasiones emprendieron y no obtuvieron los resultados deseados, que a causa de ello quizás cargan con la creencia limitante de que “no sirven para emprender, liderar, crear, etc.
· Personas que tienen o aspiran a puestos de responsabilidad en la empresa u organización en la que trabajan o colaboran.
A modo de conclusión. Esta formación está dirigida a esas personas que quieren enfrentarse al reto de sacar lo mejor de su interior, a la vez que reconocen lo que menos les gusta. Solo observando y reconociendo serán capaces de abordar los cambios necesarios en comportamientos, para seguidamente generar acciones con un nuevo resultado más satisfactorio.
¿CÓMO TRANSCURRIRÁ ESTA FORMACIÓN?
El proceso tiene un total de veinte horas repartidas en dos fases.
La primera fase tiene una duración de ocho semanas y contiene 10 sesiones presenciales de 90 minutos (seis sesiones grupales, cuatro individuales). Las sesiones grupales se realizarán en horario de tarde noche en la sede de una de las empresas que colaboran con VidaPositiva o bien patrocinen nuestra formación. En cuanto a las individuales, se agendarán con antelación con el responsable de la formación (Andrés Oller), donde se acordará el lugar (podrá ser también online), día y horario ideal para el alumno.
La segunda fase consta de un seguimiento de 6 meses, donde el foco estará en llevar a cabo el plan de acción confeccionado en la anterior fase. Habrá numerosas tareas y posibilidad de aclaración de dudas que de manera semanal se chequearán por el formador y lo más importante, una sesión individual de 90 minutos a los 3 meses para reforzar o reenfocar objetivos y finalmente posterior a otros 3 meses otra sesión individual para de nuevo chequear y cerrar el proceso finalmente.
RESPONSABLE DE LA FORMACIÓN
“Me llamo Andrés Oller. Trabajé poco más de tres años en un centro de reinserción de menores infractores y los últimos diecisiete años he sido responsable y gerente de una empresa del sector de la actividad física y salud, además de alternar de manera constante con diferentes proyectos de emprendimiento.
De mi formación destaco el Master en dirección y gestión de instalaciones deportivas en 2010/2011 UPM (Universidad Politécnica de Madrid) y el Master en Neuro-coaching e Inteligencia Emocional con EMOCIONA (Spin Off de la Universidad de Granada) en 2019/2020, siendo esta última el motor que ha despertado mi la pasión por el neuro-coaching estratégico y organizacional, desarrollo y mejora de competencias de equipos de trabajo, etc.
Soy una persona humilde, comprometida, creativa y he podido desarrollar a lo largo de los años unas altas competencias en liderazgo. No destaco grandes logros en los resultados de los proyectos y organizaciones que he dirigido, pero si destaco los grandes conocimientos, experiencias, competencias adquiridas y lo aprendido en cada resultado que no ha sido el deseado para mí, pues es ahí donde radica a mi modo de ver la raíz donde crecen los éxitos, siendo así capaz de ofrecer una formación que motive y cale en cada alumno.
Mi reto ahora, es liderar a un grupo de personas para que cada uno/a entienda que ese sueño o proyecto que quiere emprender, es a si mismo/a a quien representa. Mi responsabilidad es hacerle consciente de que su proyecto debe de ir “regado” por la esencia y espíritu de quien emprende, es decir, de el/ella mismo/a.
“El emprendimiento es un camino a veces confuso, donde la intuición y confianza en uno mismo es el mapa a seguir. Hacer un gran trabajo de autoconocimiento previo a empezar a echar a andar, es como tener un pequeño mapa con unos garabatos, el cual lo iremos perfeccionando y encontrando a este mayor sentido, con el devenir de la vida. Decide si quieres pasar de puntillas por la vida o ser protagonista y dejar huella en ella”.